martes, 15 de febrero de 2011

Pensiones Públicas

¿Sabías que la pensión media es en la actualidad de 776 € en toda España? No parece una mala media, sobretodo en época de crisis, sin embargo desgraciadamente el 73% de todas esas pensiones se encuentran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (641,40€).

Está claro que el 27 % restante no tiene los mismos problemas que los anteriores para llegar a fin de mes. Este es el resto donde encontramos a Directivos, empresarios, altos ejecutivos y buen número de trabajadores técnicos de grandes empresas.

Éste es el grupo que en el mercado laboral español, cotiza por las bases máximas de nuestra Seguridad Social. Se estima que pueden llegar a ser más de 2 millones de personas (más de un 10 % de todos los cotizantes que había en España a octubre de 2010, 17,4 millones).

El detraimiento de sus ingresos por el exceso de sus salarios topados por esas bases máximas resulta un 45 % de media salarial que escapa de cotización. Este 45 % supone un trasvase de recursos hacia los planes de pensiones privados o al consumo. Ellos pueden hacer sus planes de pensiones con el dinero que dejan de cotizar a la Seguridad Social y que hacen a ésta menos rentable para los demás trabajadores.



Sin embargo, esa no es una opción para el resto –el 90 % de los trabajadores activos – y ahora no tan activos- cuyos ingresos cotizan de manera íntegra a la Seguridad Social y que teniendo cada día más problemas para hacer sus compras diarias, todavía confían en la justa distribución de la riqueda a través de un Estado Social y de Derecho que mire por cubrir sus necesidades presentes y futuras a través de las pensiones contributivas.

Muchos de nosotros, no nos podremos jubilar nunca gracias a las nuevas reformas del sistema estatal de pensiones realizadas por un gobierno cada día más neoliberal y de derechas ( desconocido para sus votantes, socialistas y de izquierdas, todos ellos) que ha roto lenta pero constantemente en cuatro años todos los principios de la socialdemocracia y que son básicamente:

De cada uno según sus capacidades y habilidades; a cada uno según sus necesidades.
Y es que resulta muy fácil hacer recortes siempre por la parte más débil y evitar así el engorro de corregir las imperfecciones e injusticias que nuestro sistema Social ( a día de hoy aún con superávit) tiene.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Hay alguien ahí?