jueves, 6 de octubre de 2011

Por qué el PP no quiere subir los impuestos a los ricos y sí bajar los impuestos a los emprendedores | ATTAC España

Por qué el PP no quiere subir los impuestos a los ricos y sí bajar los impuestos a los emprendedores ATTAC .


María del Pilar Barceló – ATTAC Mallorca.

Para ser directos, porque para el PP el argumento de la reducción del déficit es la excusa perfecta para reducir el Estado. En realidad al PP no le interesa que el Estado tenga recursos para servicios públicos y servicios sociales, su modelo de Estado es un modelo de Estado mínimo, menos Estado, más mercado. Y esto último lleva a la rebaja de impuestos a los emprendedores. El mercado es lo que importa.
Sin embargo para acortar el déficit no se requiere necesariamente gastar poco (llevando al Estado a su mínima expresión) sino que lo decisivo es ingresar lo suficiente. Para mantener el Estado social de bienestar son necesarios recursos económicos y hoy más que nunca, (con la deuda pública sometida al chantaje permanente de esos mercados entronizados por el PP), los impuestos son el medio idóneo para allegarlos. Sin embargo durante las últimas décadas los sucesivos gobiernos han entrado en una espiral suicida de rebajas tributarias y tolerancia al fraude fiscal en todas sus manifestaciones, incluida la vía de los paraísos fiscales.

Las rebajas impositivas no han afectado por igual a todos los ciudadanos porque lo que se ha mantenido o incrementado ha sido la imposición indirecta, de carácter regresivo, como el IVA. Además la progresividad se está limitando cada vez más a las personas físicas a través del IRPF cuando es evidente que las grandes fortunas se amparan en todo tipo de sociedades y fórmulas jurídicas diversas y no quedan sujetas a dicho impuesto. Desde luego los bancos –que estos años han esquilmado nuestras arcas públicas- no lo pagan. En cuanto al fraude se calcula que actualmente la economía sumergida representa un 23% del PIB. Desde hace años los inspectores de hacienda a través de su organización profesional (1) reclaman sin éxito planes eficaces de lucha contra el fraude fiscal, y una y otra vez constatan la falta de voluntad política, que ni ha existido ni existirá: la lucha contra el fraude no se incluye como prioridad en el programa de ninguno de los grandes partidos para las próximas elecciones. Y sin embargo, si todos contribuyeran como deben, a todos los niveles (“¿con IVA o sin IVA?”), la recaudación sería mucho más elevada.


Por lo demás el discurso del PP no es nuevo. Se inscribe claramente en la línea neoliberal del Consenso de Washington (desregulación, Estado mínimo y baja tributación) que elevada a la categoría de pensamiento único ha provocado la catástrofe financiera y económica que hoy sufrimos. Por tanto -y aunque la idea de pagar menos pueda parecer apetecible- no nos dejemos engañar.

Las diversas posiciones referentes a los impuestos son la parte visible del iceberg, y en el fondo subyace qué modelo de Estado queremos, un Estado mínimo liberal o el Estado social de bienestar. Un Estado con ejército y policía, limitadas infraestructuras públicas (ojo a las privatizaciones) y poco más, o un Estado con infraestructuras, servicios públicos (educación, sanidad, transportes…) y servicios y prestaciones sociales para compensar la escasez de renta de los sectores más desfavorecidos, esto es, un Estado más igualitario. Quien se conforme con lo primero puede prescindir de los impuestos; para los que vayan más allá es evidente que hay que recaudarlos, y que esa recaudación debe responder al principio de progresividad y a un reparto equitativo de la carga fiscal, sin ámbitos de injustificado privilegio o exención fiscal para quienes más tienen o más ingresan. No lo duden, exijamos justicia fiscal.

(1) Organización profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE)Esta entrada fue publicada en Nacional y etiquetada , , por admin. Guarda enlace permanente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Hay alguien ahí?