Realmente, a la economía capitalista sólo le importa aquello que es susceptible de una apreciación económica. Así, se marginan una serie de costes -humanos, medioambientales, sociales,...- obviados todos ellos en la valoración del producto final- y, además, se relega a los ciudadanos al papel de meros consumidores.
El trabajo doméstico supone una dimensión de este mismo problema, marginado del sistema capitalista por la imposibilidad de valorarlo económicamente en el ámbito más personal y familiar, tiene sin embargo una capital importancia social razón por la cual debería recibir un trato mucho más favorable de las instituciones.
"Lo que hoy día llamamos economía comenzó siendo en Grecia algo que tenía que ver con la administración de las cosas cercanas a las personas, con lo doméstico, pero a partir de la Edad Media empezó a vincularse sólo a las actividades humanas que tuvieran expresión monetaria. Y así se ha desarrollado hasta hoy.
El trabajo doméstico que principalmente realizan las mujeres porque no hay suficiente corresponsabilidad en su reparto por parte de los hombres no se considera económico ni se contabiliza. Las personas que se dedican a ello se consideran económicamente "inactivas" aunque dediquen horas y horas a llevarlo a cabo y les suponga mayor esfuerzo que cualquier otro trabajo remunerado.Como no tiene dimensión monetaria resulta que no se visibiliza económicamente, lo que quiere decir que la economía registrada se desenvuelve sin preocupación respecto de él o, lo que es lo mismo, como si pudiera explotarse sin límite, algo que es evidentemente inosstenible.Así, se pueden recortar gastos en escuelas infantiles o en cuidados porque en cada hogar habrá (casi siempre) una mujer que asumirá la sobrecarga de trabajo que eso suponga gracias a que la sociedad (y ella misma, posiblemente, han asumido valores que imponen o justifican que ésa sea la división del trabajo imperante).Algo que no ocurriría en el mercado laboral, en donde eso conllevaría un sobrecoste (monetario) que regularía el uso del recurso en cuestión. "
Propuestas para crear empleo
y bienestar social en España
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Hay alguien ahí?