jueves, 24 de noviembre de 2011

Miren a su Izquierda y verán la Salida.


Para salir, gire a la izquierda

Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón proponen soluciones económicas en 'Hay alternativas'



Hay alternativas. Lo asegura desde la portada el libro de los economistas Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón. Lo repite en su subtítulo: “Propuestas para crear empleo y bienestar social en España”, un cruce que la política actual acusa de incompatible. Y lo argumenta un chorro de ideas trenzadas con cifras que niegan uno a uno los soportes que sostienen la corriente de pensamiento dominante. No hay un exceso de gasto público en España, hay una falta de ingreso que se puede solucionar. La reducción de salarios no mejora la competitividad, merma el consumo y, por tanto, la demanda interna y debilita a la clase trabajadora, que se ve forzada a endeudarse. Si el número de empleados públicos fuese similar al sueco (25% de la población frente al 9% de España), habría mejores servicios sociales y se crearían cinco millones de empleos. Pero, para eso, hace falta una estructura fiscal como la sueca, que permitiría recaudar 200.000 millones de euros más al año.




Hay alternativas propone salarios más altos, más inversión pública y una potente lucha contra el fraude para salvar al país de un presente con la riqueza cada vez más concentrada. Donde el equivalente en recursos al 80,5% del PIB está controlado por 1.400 personas. El único país de la OCDE en el que no ha habido crecimiento real de salarios entre 1995 y 2005. Donde, por ejemplo, “los mayores perceptores de ayudas agrarias de la Unión Europea siguen siendo la familia Mora Figueroa Domecq, la Duquesa de Alba, el Duque del Infantado o la Compañía de Jesús”.


“Cambiar es difícil, pero continuar por el mismo camino es sencillamente suicida”, dice el libro. ¿A quién? ¿Para quién está escrito? “Para gente que no está de acuerdo conmigo”, explica a Público Juan Torres, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla. “Sin embargo, la gente tiende a leer para confirmar sus posiciones e ideas, no para contrastarlas, así que imagino que van a leerlo más quienes piensan como nosotros. Esto también es útil. En esta época, es muy importante tener argumentos y no sólo principios o creencias”. Vicenç Navarro, politólogo y economista, catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y columnista de Público, espera que “todas las personas que están indignadas con lo que está ocurriendo” se den cuenta “de que no tienen que aceptar el argumento de que no hay otras opciones”.

Detrás del teórico mapa con el camino único no hay otra cosa que “lucha de clases”, dice el filósofo Noam Chomsky en el prólogo del libro, donde recuerda las palabras que pronunció en 1978 Douglas Fraser, presidente del poderoso sindicato estadounidense UAW: “Condeno a los dirigentes de la comunidad empresarial por haber escogido la guerra de clases unilateral, en contra de la clase trabajadora (…) e incluso de los sectores de las clases medias”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Hay alguien ahí?